-
Cristina Fernández Marín
-
Domus Sapientiae por Cristina Fernández Marín se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España.
Basada en una obra en domusapientiae.wordpress.com. Cicerón…
…dijo:
Historia magistra vitae et testis temporum ("La historia es maestra de la vida y testigo de los tiempos")Citación:
"Las cosas hermosas, las obras de arte, los objetos sagrados, sufren, como nosotros, los efectos imparables del paso del tiempo (...) a lo largo de los siglos, los acerca también a la vejez y a la muerte. Sin embargo, ese tiempo que a nosotros nos marchita y nos destruye, a ellos les confiere una nueva forma de belleza que la vejez humana no podría siquiera soñar en alcanzar (…)." El último Catón- Matilde AsensiSiguenos en Twitter!
- Una nueva datación sitúa unas pinturas de Altamira en 15.000 años más antiguas wp.me/pUy5A-UE 10 years ago
- Hallan en un silo de 2.200 años un “stylus”, lápiz de hueso, que escribe el paso a la etapa romana wp.me/pUy5A-UA 10 years ago
- La Mona Lisa del Prado arroja luz a la obra maestra de Leonardo - ABC.es bit.ly/AoBtjL via @abc_es 10 years ago
- El Museu d’Arqueologia de Catalunya expone la momia natural de Ötzi wp.me/pUy5A-Uq 10 years ago
- Más de 50 balas acabaron con las “17 rosas andaluzas” wp.me/pUy5A-Ul 10 years ago
Archivo diario: 15 diciembre 2011
Recuperadas embarcaciones de la Edad de Bronce en perfecto estado
Se han descubierto barcos , lanzas y ropas de la Edad del Bronce que se remontan a 3.000 años y se han descubierto cerca de Peterborough (Reino Unido). Los arqueólogos de la Universidad de Cambridge han descubierto cientos de artículos … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad, Arqueologia, Edad de Bronce
2 comentarios
Encuentran la primera trepanación ligada a una enfermedad
Un cráneo humano del periodo visigodo encontrado en Logroño es el primer resto arqueológico conocido en España que permite asociar una operación quirúrgica, la trepanación, a una patología concreta, el cáncer, ha dicho a Efe el doctor en Antropología Médica … Seguir leyendo
Descubren hasta 600 rangos sonoros en objetos musicales prehispánicos
Se realizó un estudio arqueoacústica aplicados a 125 instrumentos musicales prehispánicos exhibidos en el Museo Nacional de Antropología. A partir de estudios de arqueoacústica, física, etnología e incluso ornitología (relativo a las aves), aplicados a 125 instrumentos musicales prehispánicos, un … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad, Arqueologia, Época precolombina, Historia precolombina
Etiquetado Mayas
Deja un comentario
Hallan una ciudad romana sumergida bajo las aguas de Isla Cristina
Encuentran ánforas, mármoles y fragmentos de grandes columnas. Los restos han sido localizados en un área de cinco hectáreas. Están situados a ocho metros bajo el agua de la ría del Carreras. El asentamiento se extiende desde la época romana a la Edad … Seguir leyendo
Aparece una cabeza de Octavio Augusto en el yacimiento de Torreparedones
Un día cualquiera de un veterano legionario romano en la Hispania del siglo I. El militar retirado reside en una coqueta colonia de la Bética, con privilegiadas vistas a la campiña. Corduba, la capital, no cae demasiado lejos a caballo. … Seguir leyendo
Científicos españoles analizan la composición del oro del “Tesoro de Quimbaya”
Han pasado a la Historia con el nombre de los Quimbaya y hace cientos de años eran unas importantes tribus que ocupaban la cuenca media del río Cauca, en lo que hoy es el territorio cafetero del suroeste de Colombia. … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad, Arqueologia, Época precolombina, Historia precolombina
Deja un comentario
Hallan una momia de un niño preinca en Cusco
Personal de la Dirección Regional de Cultura del Cusco halló la momia de un niño preinca, en buen estado de conservación, en el interior de una de las tumbas del complejo arqueológico de Chiñisiri, en el distrito cusqueño de Livitaca. … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad, Arqueologia, Época precolombina, Historia precolombina
Etiquetado Incas
Deja un comentario
Hallados 15 cadáveres en una fosa de la dictadura argentina
Las autoridades argentinas han hallado una fosa común con los restos mortales de 15 personas en el Arsenal Miguel de Azcuénaga de la provincia de Tucumán (en el norte del país), que durante la dictadura militar (1976-1983) funcionó como centro de detención … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad, Arqueologia, Historia Contemporánea
Deja un comentario